La Antropología se caracteriza por incorporar los elementos socioculturales en la comprensión y análisis de los hechos que estudia. En el caso de los procesos de salud, enfermedad y atención de la salud, la Antropología Médica ha permitido profundizar en la comprensión de los sistemas y modelos sanitarios entendiéndolos como productos culturales, insertos en determinados contextos históricos e ideológicos.
Contenido
Hablemos de Humanización
1.- ¿Por qué este término “humanización”? ¿No atendemos humanos?
Hay muchos términos que señalan alternativas en relación a nuestros partos hospitalizados clásicos, por ejemplo “parto natural” “parto sin violencia”, “parto sin dolor” “parto sicoprofiláctico”. Estas diferentes modalidades, basados en diferentes principios, buscan acercarse a partos y nacimientos que respondan a inquietudes de las gestantes, evitando las intervenciones médicas innecesarias.
Probablemente lo que mejor representa las expectaciones de nuestro proyecto corresponda a algo semejante a “nacimiento ecológico”, o a “mamiferización” del nacimiento. No hay duda que estos términos se modificaran con los nuevos avances y conocimientos.
Cuando nos referimos a parto y nacimiento humanizado, nos obliga a detenernos un momento y reflexionar sobre nuestra idea de ser humano.
Quienes Somos



EQUIPO MATERNAL HOSPITAL DE VILLARRICA

GINECÓLOGOS HOSPITAL DE VILLARRICA



TÉCNICOS PARAMÉDICOS










AUXILIAR

EQUIPO MATERNAL CONSULTORIO MUNICIPAL

Michelle Sadler:

Patricia Núñez:
